Mejora de la eficiencia energética

La rehabilitación de un edificio puede contribuir significativamente a la mejora de la eficiencia energética de este en varios aspectos: 

Aislamiento térmico

La mejora del aislamiento térmico de un edificio puede reducir significativamente la cantidad de energía necesaria para calentar o enfriar el espacio. Al mejorar el aislamiento en paredes, techos y ventanas, se puede reducir la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano, lo que reduce la necesidad de utilizar sistemas de calefacción o refrigeración. En Soprema disponemos de varios productos para el aislamiento térmico:  Sopra XPS (aislamiento a base de poliestireno extruído), Sopra EPS (aislamiento a base de poliestireno expandido), Univercell (aislamiento elaborado con guata de celulosa procedente de papel de diarios reciclados), Pavatex (aislamiento de fibra de madera), Soprareflect (aislamiento térmico reflexivo) y Efigreen®  (aislamiento térmico rígido de espuma de poliisocianurato (PIR))

Nuestra extensa gama de aislamientos térmicos está compuesta por aislamientos de diferente composición y especifícos para las diferentes situaciones de obra, pero tiene una característica común: son ecológicos tanto en cuanto tienen un contenido de reciclado muy alto y son reciclables, son ejemplo de economia circular. 

Hablando de sostenibilidad hay que destacar que nuestros aislamientos orgánicos tanto Pavatex como Univercell tienen una huella de carbono negativa, por lo que son una buena contribución a la construcción sostenible. 

Fuentes de energía renovable

La rehabilitación también puede permitir la incorporación de fuentes de energía renovable, como paneles solares o turbinas eólicas, en el diseño del edificio. La integración de sistemas de energía renovable puede ayudar a reducir la dependencia de la energía eléctrica procedente de fuentes fósiles y reducir la huella de carbono. En Soprema contamos con los soportes para paneles fotovoltaicos Soprasolar®, que permiten instalar las placas en las superficies de las cubiertas sin dañar el soporte ni la impermeabilización existente. 

Impermeabilización

La impermeabilización de una cubierta también puede constribuir a la eficiencia energética dependiendo del material empleado. Contamos con la impermeabilización Cool Roof, que reduce la temperatura que penetra al interior del edificio y permite un ahorro de energía. Para las cubiertas Cool Roof pueden utilizarse distintos tipos de material, tales como impermeabilización sintética, con láminas TPO (Flagon® EP/PR Energy Plus) o PVC (Flagon® SR Energy Plus), o láminas de impermeabilización bituminosa con una función descontaminante, como las láminas D-Tox, o recubrimiento impermeabilizante híbrido Campolin Neo® Blanco o de base acrílica Campolin® Fiber Blanco.