
SOPREMA integra principios de sostenibilidad en su estrategia de desarrollo, priorizando la mejora continua del desempeño ambiental de sus productos y procesos, conforme a las normativas europeas vigentes, adoptando la inovación como foco de desarrollo.
Estos fuertes valores forman parte del ADN del grupo y son compartidos por todas las filiales y equipos en todos los países, expresándose continuamente, lo que contribuye al crecimiento y longevidad del grupo.
Metas y ambiciones
Soprema es un actor líder en la industria de la construcción y nuestro principal expertise es garantizar una protección duradera a los edificios. Por ello, en Soprema hemos establecido altos estándares que se reflejan en la gran calidad de las soluciones que ofrecemos.
La empresa ha sabido cumplir con sus metas y ambiciones manteniéndose fiel a los valores históricos que le han permitido ganarse la confianza de los clientes desde sus inicios. Todos los empleados reconocen y apoyan estos valores éticos. Soprema se esfuerza por ofrecer un servicio de alta calidad, lo que requiere conocer de antemano las inquietudes de los clientes, trabajar en estrecha colaboración con ellos y responder a sus solicitudes. El desarrollo de productos con menor impacto ambiental siempre ha sido una prioridad para Soprema.
La protección del medio ambiente es un eje prioritario en nuestras decisiones operativas, lo que se traduce en inversiones en eficiencia energética y certificaciones ambientales verificadas. El respeto por la naturaleza para la preservación del futuro de la humanidad es un compromiso natural de Soprema.
desarrollo sostenible, un proceso totalmente interiorizado
Los problemas actuales de la construcción son la producción de materiales que satisfagan las necesidades directas de las partes contratantes preservando, al mismo tiempo, a las generaciones futuras. Todos los actores de la construcción deben integrar esto a diario. Hoy en día, los fabricantes de materiales deben anticipar el impacto de sus productos y actividades en la naturaleza y la humanidad. Y esto se aplica a la vida útil de cualquier construcción, desde la fase de construcción, pasando por la fase de operación, hasta su destrucción final.
Durante los últimos 20 años, Soprema ha tomado diversas medidas para limitar este impacto, formar a la población activa, mejorar las condiciones laborales de sus empleados y sensibilizarlos. Este enfoque se formalizó con la creación del Comité de Desarrollo Sostenible, cuya misión es federar y desarrollar una verdadera “cultura de desarrollo sostenible” dentro de la empresa.
El "desarrollo sostenible" tiene una meta clara: satisfacer las necesidades de hoy sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras. Esto significa conciliar de manera óptima el desarrollo económico, el progreso social y el respeto al medio ambiente.
Proyectos de Autoconsumo y Eficiencia Energética
SOPREMA IBERIA, S.L.U. reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el uso responsable de la energía mediante los proyectos de autoconsumo y optimización energética de sus plantas de producción. Estos proyectos han sido cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionados por el IDAE bajo el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de fomentar una economía más limpia y sostenible.
El proyecto ha consistido en la optimización de procesos de producción y de las instalaciones auxiliares, reduciendo el consumo energético y mejorando el corte y la generación de frío. En línea con las actuaciones globales del Grupo SOPREMA —que han alcanzado hasta un 35 % de reducción de emisiones de GEI en ciertos productos y una disminución del 50 % de residuos de envases en plantas como SopraXPS Vallmoll— estas mejoras contribuyen a una menor huella ambiental y al uso responsable de los recursos energéticos.
Proyectos de Autoconsumo:
- Planta de Castellbisbal
- Planta de Vallmoll
- Planta de Cervera
- Informe de las instalaciones - Castellbisbal
- Informe de las instalaciones - Cervera
- Informe de las instalaciones - Vallmoll
Proyectos de eficiencia Energética:

La declaración ambiental de producto (DAP)
La DAP o EPD (Environmental Product Declaration) en inglés, es un documento que proporciona información detallada sobre el impacto ambiental de un producto a lo largo de su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas, la fabricación, el uso y hasta su disposición final. Se basa en un análisis de ciclo de vida completo y en criterios de evaluación establecidos.
La DAP proporciona datos cuantitativos y cualitativos sobre aspectos ambientales como la energía utilizada, las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua, la generación de residuos y otros impactos ambientales relevantes. El objetivo es proporcionar a los consumidores y profesionales de la construcción información transparente y comparable sobre la sostenibilidad ambiental de los productos.
Esta información permite tomar decisiones informadas en el proceso de diseño y construcción, fomentando la selección de productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Además, las DAP pueden ser utilizadas para cumplir con requisitos de certificaciones y etiquetas ambientales en proyectos de construcción sostenible.
SOPREMA contribuye al sector de la construcción con soluciones diseñadas para reducir el impacto ambiental, basadas en criterios de durabilidad, eficiencia energética y reciclabilidad, conforme al Reglamento de Productos de Construcción.
Transparencia ambiental: Nuestras DAP’s declaradas