Cubiertas y fachadas vegetales

¿Qué son las cubiertas y fachadas vegetales?

Las cubiertas vegetales o ajardinadas son sistemas de vegetación que se utilizan para cubrir cubiertas y paredes de edificios, y que pueden proporcionar diversos beneficios, tanto estéticos como ambientales como económicos. 

Estas cubiertas consisten en la instalación de una capa de sustrato (una mezcla de tierra y otros materiales) sobre la cual se plantan especies vegetales adecuadas para el lugar y la exposición al sol. Las plantas pueden ser hierbas, arbustos, árboles pequeños o incluso cultivos.  

Por otra parte, las fachadas vegetales, también conocidas como muros verdes o paredes verdes, son sistemas de revestimiento exterior de edificios que incorporan plantas y otros elementos naturales para crear un efecto de "pared viva". Estas fachadas pueden ser verticales o inclinadas y están compuestas por distintos tipos de vegetación que se fijan en la superficie mediante sistemas especiales de soporte y riego.

La cubierta Sopranature® 

Las cubiertas vegetales son una solución sostenible y eficaz para mejorar la calidad de vida en el entorno urbano, reducir el impacto ambiental de los edificios y mejorar la resiliencia frente a los efectos del cambio climático.

Aumento de la biodiversidad

Retención del agua de lluvia

Aislamiento térmico y acústico del edificio

Reducción del consumo de energía para climatización

En SOPREMA disponemos de los sistemas de vegetación SOPRANATURE® y de la impermeabilización adecuada para la realización de este tipo de cubiertas, impermeabilización con aditivos antirraices, fundamental para evitar que la vegetación la dañe. 

Ventajas de las cubiertas y fachadas vegetales

Las cubiertas y fachadas ajardinadas son una herramienta importante para la arquitectura sostenible y el diseño urbano con múltiples ventajas:

  • Aumento de la biodiversidad: la instalación de una cubierta vegetal puede crear un hábitat para la fauna local, lo que puede aumentar la biodiversidad en el área. Esto puede incluir aves, insectos, mariposas y otros animales que utilizan las plantas como alimento o refugio.
  • Retención de agua de lluvia: las cubiertas vegetales pueden retener una gran cantidad de agua de lluvia, lo que puede reducir la carga de agua en los sistemas de drenaje y evitar inundaciones. Además, las plantas pueden purificar el agua de lluvia, lo que puede hacer que sea segura para su reutilización.
  • Mejora del confort acústico de la vivienda: la vegetación sirve de aislamiento al ruido, proporcionando un mejor confort acústico en el interior de la vivienda.
  • Reducción del consumo energético: las cubiertas vegetales también ayudan a reducir el consumo de energía en el edificio, ya que actúan como aislantes térmicos y acústicos. Esto puede disminuir la necesidad de aire acondicionado en verano y calefacción en invierno, lo que a su vez reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Reducción del efecto isla de calor: la instalación de una cubierta vegetal puede reducir el efecto isla de calor urbano, ya que las plantas absorben parte de la radiación solar y disipan el calor a través de la transpiración. Esto ayuda a mantener una temperatura más fresca en el entorno inmediato del edificio y a reducir el consumo de energía para climatización.
  • Mejora de la calidad del aire: las plantas pueden absorber y filtrar el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y otros contaminantes del aire, lo que puede mejorar la calidad del aire en el entorno del edificio.

 




Estamos experimentando un problema técnico

En estos momentos no es posible visualizar correctamente algunos productos o realizar búsquedas en la web.
Estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible.

Gracias por tu comprensión.

 

¿necesitas información concreta?

Contacto