El ruido invisible: cómo el exceso de decibelios afecta a tu salud

(y cómo podemos combatirlo)

Cada vez hay más evidencias de que el ruido ambiental no es solo una molestia cotidiana, sino un problema grave de salud pública. Según datos recientes, uno de cada cinco habitantes de Europa está expuesto a niveles de ruido superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en zonas urbanas, esta cifra asciende a uno de cada dos.

El ruido constante —especialmente el nocturno— tiene un impacto directo sobre la salud física y mental: cardiopatías, hipertensión, obesidad, diabetes tipo 2, depresión, ansiedad, trastornos del sueño e incluso demencia, según destacan expertos del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y la Agencia Europea del Medio Ambiente.

 Efectos perjudiciales que tiene el ruido en la salud: no poder dormir ni descansar

¿Por qué el ruido es tan perjudicial?

Cuando nos exponemos durante largos periodos a sonidos por encima de los 53 dB recomendados, nuestro cuerpo entra en un estado de estrés crónico, liberando cortisol, la hormona del estrés. Esto afecta el sistema inmunológico, metabólico y cardiovascular. Incluso si no somos plenamente conscientes del ruido —por ejemplo, durante la noche—, nuestro cerebro sí lo percibe, manteniendo al cuerpo en constante alerta.

Este fenómeno se agrava en zonas cercanas a carreteras, bares, discotecas o patios interiores con maquinaria ruidosa, donde el descanso se vuelve casi imposible.


Un problema real, con soluciones reales

Combatir la contaminación acústica requiere soluciones tanto urbanísticas como arquitectónicas. Desde SOPREMA, trabajamos para mejorar el confort en espacios interiores a través de sistemas de aislamiento y acondicionamiento acústico que reducen la transmisión del sonido y mejoran la calidad de vida.


Soluciones SOPREMA contra el ruido: un enfoque integral

Desde SOPREMA ofrecemos un amplio portfolio de productos adaptados a cada tipo de necesidad acústica, ya sea para reducir el ruido aéreo, minimizar el ruido de impacto o mejorar el acondicionamiento acústico interior.

🔗 Descubre todas nuestras soluciones acústicas 👉 aquí.


Mejorar el entorno urbano empieza por los espacios interiores

Como destacan los expertos, reducir el ruido en la ciudad requiere cambios estructurales: menos tráfico, pavimentos que absorban el sonido, movilidad activa, zonas verdes… pero también soluciones constructivas eficientes en viviendas, escuelas, oficinas o centros sanitarios.

En SOPREMA creemos que el confort acústico no es un lujo, sino un componente esencial del bienestar. Aplicando correctamente sistemas de aislamiento y acondicionamiento, no solo conseguimos espacios más tranquilos, sino también más saludables y sostenibles.

Disfrutar del silencio en casa no es un sueño imposible. Con Tecsound® lo puedes convertir en realidad


¿Quieres saber más?

Contacta con nosotros y te ayudaremos a encontrar la solución acústica más adecuada para tu proyecto.
👉 Quiero contactar con un experto

Fuente: Artículo 3Cat

Compartir: