Por qué el EPS es la mejor opción para el aislamiento térmico exterior (SATE)

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se ha consolidado como una de las soluciones más eficaces para mejorar la eficiencia energética y el confort térmico en edificaciones, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Este sistema consiste en la aplicación de un aislamiento térmico continuo en la cara exterior de los cerramientos, eliminando puentes térmicos y optimizando el comportamiento energético del edificio.

Dentro de los materiales utilizados en estos sistemas, el poliestireno expandido (EPS) destaca por su amplia aceptación y uso predominante.​ 

Evolución del EPS en Europa 

El SATE ha evolucionado significativamente en Europa desde su primera implementación en Berlín en 1957. Este sistema ha ganado popularidad debido a su eficacia en mejorar la eficiencia energética de los edificios, especialmente tras la crisis del petróleo de los años 70 y el impulso normativo de las directivas europeas en materia de eficiencia energética.

Con más del 75% de los edificios europeos construidos antes de 2001, la rehabilitación energética mediante sistemas SATE representa una oportunidad tanto ambiental como económica. En 2020, se aislaron más de 330 millones de metros cuadrados de fachadas en Europa, con un espesor medio de 125 mm, lo que refleja una tendencia al alza.

El poliestireno expandido (EPS) mantiene una presencia destacada en el mercado europeo, especialmente en el sector de la construcción, donde se utiliza de forma generalizada en sistemas SATE por sus propiedades térmicas y su bajo coste. En 2024, el EPS blanco representa aproximadamente el 71% del mercado, consolidándose como la opción más utilizada en aplicaciones como aislamiento de paredes, techos y cimientos.

Factores que impulsan la preferencia por el EPS en SATE

1. Eficiencia energética y cumplimiento normativo 

La Unión Europea ha establecido objetivos ambiciosos en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El parque edificatorio europeo es responsable de más del 40% del consumo energético, y aproximadamente el 75% de estos edificios son energéticamente ineficientes según los estándares actuales. La implementación de SATE con EPS contribuye significativamente a la mejora del rendimiento energético de los edificios, alineándose con las directrices europeas para alcanzar una edificación climáticamente neutra para 2050.

En este contexto, productos como SopraEPS SATE 75 y SopraEPS SATE NEO 200 de SOPREMA Iberia ofrecen soluciones eficientes para cumplir con estos objetivos.

2. Beneficios económicos y accesibilidad financiera 

El EPS es reconocido por su rentabilidad en comparación con otros materiales aislantes. Su ligereza facilita el transporte y la instalación, reduciendo los costos laborales y de logística. Además, su durabilidad minimiza la necesidad de mantenimiento frecuente, traduciéndose en ahorros a largo plazo para propietarios e inversores. Según el Informe 2024 sobre Sistemas SATE en España de Alimarket, la industria del EPS también ha mostrado un crecimiento notable, han incrementado la producción de paneles de EPS destinados a la construcción, reflejando una demanda creciente en el mercado. ​  

3. Versatilidad y adaptabilidad del material 

El EPS es altamente adaptable a diversas aplicaciones en la construcción, es un material ligero y reciclable. Se utiliza en sistemas SATE para aislar paredes exteriores, techos y cimientos. Además, el EPS gris, que incorpora partículas de grafito, ofrece un rendimiento térmico superior. 

Por ejemplo, SopraEPS SATE NEO 200 de SOPREMA Iberia es un panel de EPS de grafito que mejora significativamente el rendimiento térmico del sistema SATE.

4. Sostenibilidad y contribución ambiental 

La industria del EPS ha avanzado hacia prácticas más sostenibles, desarrollando productos con contenido reciclado y promoviendo la reciclabilidad del material. Empresas están introduciendo paneles de EPS con un 95% de contenido reciclado, contribuyendo a la economía circular y reduciendo el impacto ambiental de la construcción. Además, el uso de SATE con EPS contribuye a la reducción del consumo energético de los edificios, disminuyendo las emisiones de CO₂ y apoyando los objetivos climáticos de la UE. 

El uso del EPS en sistemas SATE no solo responde a los desafíos actuales en eficiencia energética, sino que también ofrece una solución duradera, rentable y alineada con los objetivos de sostenibilidad.

Si estás desarrollando un proyecto de obra nueva o rehabilitación, te invitamos a descubrir la gama de soluciones con EPS que SOPREMA Iberia pone a tu disposición.

Para recibir asesoramiento personalizado y dar el siguiente paso hacia una edificación más eficiente:

Contacta con nuestro equipo técnico

Compartir: